Estado de Cuenta Esval: Tarifas, Pago en Línea y Más

El Estado de Cuenta Esval emitido por los servicios que la empresa presta, se puede consultar por las opciones de la web corporativa de la misma.Estado de cuenta Esval Intro

Esval es una empresa dedicada a la obtención y entrega de agua lista para el consumo humano, también recoge las aguas residuales y las trata para su redistribución.

Además ofrece los servicios relacionados con el suministro de agua, atendiendo condiciones estipuladas en la Ley que aprueba su creación.

La región a la que Esval presta sus servicios abarca las zonas urbanas de Valparaíso y a las localidades fuera del área de concesión en Algarrobo.

Ahora bien ¿Por qué el agua tiene precio?

El agua es un recurso natural escaso en todo el mundo y la industria sanitaria es de alta complejidad porque involucra cuatro procesos:

Planta Tratamiento

  1. Producción.
  2. Distribución de agua acta para el consumo.
  3. Recolección.
  4. Tratamiento de las aguas residuales.

En este sentido, el agua cruda debe ser procesada con el objetivo de descartar microorganismos: bacterias, virus y hongos y sólidos (arena).

Para ello en Esval existen 52 plantas para diferentes tratamientos, en varias etapas:

  • Captación desde las fuentes naturales y su traslado a las plantas:
  • Producción misma.
  • Eliminación de sólidos.
  • Desarenación que permite que el agua comience a aclarar.
  • Coagulación y floculación para provocar la aglomeración de las pequeñas partículas aún existentes.
  • Decantación para que las partículas se depositen en el fondo.
  • Filtración para retener las partículas en suspensión que aún permanecen.
  • Cloración para eliminar los microorganismos mencionados.
  • Fluoración para contribuir a la salud dental de la población, en especial de los niños.
  • Almacenamiento inicial para su posterior distribución.

¿Cómo Consultar el Estado de Cuenta Esval?

Para consultar el estado de cuenta o boleta, Esval pone a disposición de sus clientes diferentes medios, los cuales se indican a continuación:

  • Oficina virtual, accediendo con el registro único tributario y la clave. Si el cliente aun no se ha registrado puede efectuarlo ingresando los datos personales y el servicio contratado.
  • Pago online, ingresando con el número de cliente y el registro único tributario. En esta opción se puede consultar el saldo, pagar la cuenta y descargar la boleta o factura. Si el cliente olvidó su número lo puede buscar en esta opción.
  • En las oficinas de atención al cliente, los horario de atención lo puede consultar por el portal de esval.
  • Por correo electrónico, recibiendo la boleta por este medio. Si aun no se realiza el cambio a boleta digital, puede efectuarlo por por el sitio web de Esval, ingresando el número de cliente, de boleta y el registro único tributario.

En caso de no recordar el número de la boleta puede obtenerlo por el centro atención telefónica: 600.600.60.60, donde la atención estará disponibles las 24 horas del día.

Si el cliente olvidó su contraseña puede recuperarla por la opción: oficina virtual, ingresando el registro único tributario, luego la clave llegará a su correo-e.

Además el cliente puede hacer una estimación de su consumo de agua en el sitio web de Esval, credo para tal fin.

Estado de Cuenta Esval: Pago en Línea

Es una opción creada por Esval para facilitar el trámite de pago a sus clientes, desde sus hogares, oficinas o en cualquier otro sitio.Estado de cuenta Esval Consulta

Se puede hacer desde una computadora, una tablet o desde un teléfono inteligente con conexión a internet.

Con esta opción el cliente puede acceder directamente al sitio de pago, colocando el número de suministro o número de cliente.

Luego de colocar los datos que solicita el sitio, el cliente debe elegir entre dos opciones: Ver saldo o Buscar suministro por dirección.

Es importante recordar que el cliente puede acceder a esta opción por Pago online, ingresando con el número de cliente y el registro único tributario.

En esta se puede consultar el saldo, pagar la cuenta y descargar la boleta. Si el cliente olvidó su número puede buscarlo en esta opción.

Estado de Cuenta Esval: Medios de Pago

Pensando en la comodidad de sus cliente y con el propósito de facilitar el trámite de pago de sus servicios, Esval dispone de los siguientes medios de pago:

  • A través de webpay en la oficina virtual de Esval, accediendo con el registro único tributario y la clave. Si el cliente aun no se ha registrado puede efectuarlo ingresando los datos personales y el servicio contratado.
  • Multicajas, en caja compensación los héroes, solo se puede pagar el saldo total.
  • Chilexpress, solo se puede pagar el saldo total.
  • Pago Automático Bancario, puede suscribir su cuenta a pago automático con cargo a su cuenta corriente o tarjetas de crédito. Para más detalle consulte a su entidad bancaria.
  • Servipag.
  • Servipag express.
  • Caja Vecina.
  • OK Market.
  • Express Lider.
  • aCuenta.
  • Unired Chile.
  • Servipag.com
  • 10 Mayoista.
  • En las oficinas de atención al cliente de Esval. Antes de visitar cualquier oficina debe acceder el enlace para  localizar la ubicación y horario de atención de las mismas.

Estado de cuenta Esval Pagos

Bancos con convenio de pago:

  • Itaú.
  • De Chile.
  • Banco Santander, en cualquiera de sus sucursales.
  • Edwards Citi.
  • Corpbanca.
  • Crédito e Inversiones.
  • Del Desarrollo.
  • Scotiabank.
  • Estado.
  • Santander Santiago.
  • BBVA.
  • Banco Falabella.

¿Cuáles son las Tarifas del Estado de Cuenta Esval?

Las tarifas dependerán de la comunidad en la que esté ubicada la residencia.

Seguidamente se mencionan brevemente las tarifas/cargos por los servicios de Esval, vigentes a finales de 2019:

Tarifas/Cargos para las zonas: Calle Larga, Los Andes, Real Curimón, Rinconada, San Esteban y Chincolco:

  • Fijo al cliente: 1.216,00 Pesos.
  • Variable agua potable: 568,85 pesos.
  • Cargos variables recolección: 303,64 y 303,63 pesos para Chincolco.
  • Variables tratamiento: 399,53 y 92,78 pesos para Chincolco.
  • Servicio Corte: 4.855,00 pesos.
  • Reposición: 4.855,00 pesos.
  • Despacho postal: 484,00 pesos.
  • Calibración medidor: 19.962,00 pesos.
  • Instalación medidor: 36.700,00 pesos.

Tarifas/Cargos para las zonas: Cabildo, Petorca, Cachagua, La Laguna, Punta Puyai y Zapallar:

  • Fijo al cliente: 1.216,00 Pesos.
  • Variables agua potable: 719,09 y 667,51 pesos para Cachagua, La Laguna, Punta Puyai y Zapallar.
  • Cargos variables recolección: 268,25 y 248,48 pesos para Cachagua, La Laguna, Punta Puyai y Zapallar.
  • Variables tratamiento: 572,95 y 580,93 pesos para Cachagua, La Laguna, Punta Puyai y Zapallar.
  • Corte: 4.855,00 pesos.
  • Reposición: 4.855,00  y 4.885 pesos para Petorca, Punta Puyai y Zapallar.
  • Despacho postal: 484,00 pesos.
  • Calibración medidor: 19.962,00 pesos.
  • Instalación medidor: 36.700,00 pesos.

Tarifas/Cargos para las zonas: La Ligua, Placilla la Ligua y Papudo:

  • Fijo al cliente: 1.216,00 y 1.174,00 pesos para Papudo.
  • Variables agua potable: 721,60 y 657,79 pesos para Papudo.
  • Recolección: 268,25 y 244,49 pesos para Papudo.
  • Variables tratamiento: 572,95 y 573,78 pesos para Papudo.
  • Corte: 4.855,00 y4.686,00 pesos para Papudo.
  • Reposición: 4.855,00, 4.885,00 para Placilla La Ligua y 4.714,00 $ para Papudo.
  • Despacho postal: 484,00 $.
  • Calibración medidor: 19.962,00 y 19.267,00 $ para Papudo.
  • Instalación medidor: 36.700,00 $.

No se agregan cargos por consumo extra.

¿Cómo Imprimirlo?

Para imprimir el estado de cuenta o boleta Esval, el cliente primeramente debe realizar la consulta del mismo, a través de:

  • La Oficina virtual, accediendo con el registro único tributario y la clave. Si el cliente aun no se ha registrado puede efectuarlo ingresando los datos personales y el servicio contratado.
  • El Pago online, ingresando con el número de cliente y el registro único tributario. En esta opción se puede consultar el saldo, pagar la cuenta y descargar la boleta o factura. Si el cliente olvido su número lo puede buscar en esta opción.
  • En las oficinas de atención al cliente, el cliente debe buscar los horario de atención por el portal de esval.
  • El correo electrónico, una vez recibida la boleta por este medio. Si aun no realiza el cambio a boleta digital, puede efectuarlo por por el sitio web de Esval, ingresando el número de cliente, de boleta y el registro único tributario.

Si el cliente olvidó su contraseña la puede recuperar por la opción: oficina virtual, ingresando el registro único tributario, luego la clave llegará a su correo electrónico.

Una vez que haya realizado la consulta, el cliente debe descargar la boleta en formato PDF o en cualquier formato disponible que le permita visualizar la información.

Finalmente, con la boleta en formato digital el cliente solo debe disponer de una impresora o un servicio de impresión.

Además el cliente puede hacer una estimación de su consumo de agua en el sitio web de Esval, credo para tal fin.

¿Qué es?

El estado de cuenta o boleta Esval es un documento oficial que emite la empresa a sus clientes, para informar sobre el monto a pagar, saldos vencidos, entre otros.

La información contenida en los estados de cuenta es emitida de manera resumida y con una frecuencia generalmente mensual por Esval.

Toda la información contenida en los estados de cuenta emitidos por Esval forman parte de un resumen de consumo que informa sobre:

  • Los consumos del periodo.
  • Total a pagar por el suministro de agua u otros servicios contratados con Esval.
  • Fecha de emisión y de corte.
  • Y otros datos.

Además, los estados de cuenta o boletas se emiten generalmente de forma gratuita por Esval a sus clientes y son enviados a sus correos electrónicos.

El cliente también puede obtener la boleta en las oficinas de atención o en el portal web de Esval.

Por otra parte, el cliente debe conocer el temas relacionado con los procedimientos para reposiciones o reintegros, por lo que seguidamente se indica el procedimiento:

  • El cliente tiene un plazo de 120 días desde el vencimiento del documento reclamado para solicitar una reposición.
  • Cuando el usuario tiene un saldo a favor dispone de un tiempo de 10 días para solicitar el reintegro desde que se le envió en su boleta.
  • Al realizar una duplicación de pago o ingresarlo de manera errada, el cliente debe acercarse a una oficina comercial y presentar original de los documentos cancelados y el documento de identidad de la persona que solicitante.
  • Si el cliente tiene un remanente a su favor producto de un ajuste de facturación, debe entregar en las oficinas de atención, en persona, la última boleta emitida y el documento de identidad del solicitante, en formato pdf.


Si te ha gustado este artículo sobre los Estado de Cuenta Esval te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Estado de Cuenta Banefe

Estado de Cuenta Banefe

El Estado de Cuenta Banefe te permitirá estar al tanto de todas tus operaciones en el Banco Santander. Además, podrás…

Estado de Cuenta Salcobrand

Estado de Cuenta Salcobrand

Salcobrand perteneciente a un holding de Empresa SB sus productos y servicios corresponden al bienestar, salud, belleza, cuidado personal, mascotas…

Estado de cuenta Falabella Chile

Estado de cuenta Falabella Chile

Como usuario de un banco es importante conocer diversos detalles sobre las operaciones e informaciones que tienen que ver con…

Estado de Cuenta Corona

Estado de Cuenta Corona

El Estado de Cuenta Corona indispensable en estos días ajetreados y de muchas compras, herramienta útil para que el cliente…

Estado de Cuenta Banco Estado

Estado de Cuenta Banco Estado

Un banco es una institución financiera que participa en préstamos y préstamos de dinero. Los bancos toman depósitos de los…

Deja un comentario