Los fondos de ahorro o pensiones son cuentas muy importantes que debes tener, ya que de esta manera podrías estar preparándote para cualquier situación de urgencia que te pueda ocurrir. Así que, en ese caso, el estado de cuenta Porvenir puede ayudarte a conseguir ese fondo de pensión que podrá ayudarte.
Así que, si estás interesado en el estado de cuenta Porvenir, quédate en este artículo, en el cual te explicaremos algunos tips para tener una cuenta en Porvenir.
CONTENIDOS
¿Cómo consultar el Estado de Cuenta Porvenir?
El estado de cuenta Porvenir que puedes consultar es el historial laboral, pues en este es que se te entregará a detalle los periodos que hayas cotizado mientras hayas trabajado.
De esta manera, podrás conocer cuánto has acumulado para tu fondo de ahorros el día que decidas retirarte laboralmente.
Así que, si quieres conseguir tu historial laboral, tendrás que seguir estos pasos:
- Accede a Internet con tu computadora o celular móvil.
- Abre un navegador de búsqueda como Google Chrome, Morzilla Firefox, Internet Explorer, entre otros.
- Busca la página web de Porvenir y entra en ella.
- En le menú principal, haz clic en la pestaña de Certificados y Extractos.
- Selecciona la opción de «Historia Laboral».
- Te aparecerá una página con unos campos de información para llenar.
- Ingresa el tipo de documento que hayas registrado (Cédula de identidad, cédula de extranjería, registro civil y tarjeta de identidad) y el número del mismo.
- Haz clic en rectángulo de «No soy un robot» y espera que te salga un check color verde.
- Presiona «Enviar a mi correo electrónico» y ¡Listo!
De este modo, ahora solo te tocará esperar que el historial laboral llegue a tu bandeja de entrada.
Ahora, también hay otro aspecto de tu cuenta Porvenir que puedes consultar, el cual se trata de tu saldo de cesantías.
Para este tipo de consultas, cuentas con dos formas de hacerlo, una es de manera telefónica y otra es vía Internet.
Si decides consultar vía telefónica, tendrás que llamar a la línea de servicio al cliente, dependiendo de la ciudad en la que te encuentres.
Luego, marca tu número de identificación y un numeral (#) y, después, presiona la opción uno (1) para consultar saldos.
Finalmente, marca cuatro (4) e indica a dónde quieres que se te envíe el documento (e-mail/fax).
Por otro lado, para consultar vía Internet, tendrás que seguir los siguientes pasos:
- Accede a la web de Porvenir.
- Haz clic en «Ingresa a tu cuenta personal».
- Registra tu nombre de usuario y contraseña.
- Ahora, enel menú principal, selecciona «Consultas y transacciones».
- Luego, elige la opción de «Certificados y Extractos».
- Finalmente, selecciona «Extractos» y después elige el producto que quieres consultar .
Además, también tienes la opción de contar con una aplicación móvil para tu celular y así consultar desde cualquier lugar o momento.
Estado de Cuenta Porvenir: Cesantías
El tema de las cesantías es algo importante a tener en cuenta si eres una persona con empleo, pues de esta manera estarías preparado para cuando te encuentres inactivo laboralmente.
En otras palabras, sería como un fondo de ahorros para cuando estés desempleado, solo que este dependerá directamente de tu empleador, pues es él quien debe de cancelarte un mes de salario por cada año de servicio prestado.
De esta manera, podrías cancelar pagos que tengas que cubrir, durante los periodos que estés sin trabajo.
Ahora, si eres un trabajador independiente, también puedes hacer usos de las cesantías, solo que tú deberás afiliarte y ahorrar una doceava parte de tus ingresos.
Por otro lado, hay diferentes modalidades para que puedas retirar tus cesantías, las cuales son:
- Retiro total de cesantías.
- El retiro parcial de cesantías.
- Retiro parcial de cesantías para ahorro programado o seguro educativo.
- El retiro para acciones de propiedad del estado.
No obstante, las cesantías no solo sirven para los periodos de desempleo, sino que también funcionan como una ayuda para comprar una vivienda, pagar algún tipo de estudios o hacer un retiro total, para otra situación.
Pero si deseas hacer el retiro de tus cesantías, tendrás que cumplir con unos requisitos que irán variando según el uso para el cual las vayas a usar.
Así que, puedes ingresar ¡Aquí! y revisar los requisitos que necesites para el tipo de cesantías que quieras retirar.
Entonces, una vez hayas revisado los requisitos, podrás continuar con un proceso de retiro de cesantías que se hace a través de Internet:
- Ingresa a la web de Porvenir.
- En el menú de página principal, selecciona «Pensiones y Cesantías».
- Ahora, haz clic en «Retira tus Cesantías en línea».
- Llena los campos de información con los datos que se te piden (cédula de identidad, fecha de expedición del documento, número de teléfono celular).
- Acepta los «términos y condiciones de uso».
- Haz clic en «Iniciar solicitud».
Estado de Cuenta Porvenir: Retiros
Porvenir no solo se trata de un plan de ahorro para los días de desempleo, sino que también funciona para hacer retiros para momentos importantes.
Estos retiros se tratan sobre las cesantías que vayas ahorrando por cada año de servicio que le hayas prestado a tu empleador.
Así que, él es quién al final se encargará de abonar un mes de salario por cada año trabajado.
Ahora, estos ahorros los puedes usar para comprar viviendas, pagar estudios o retirar y usar para otras circunstancias.
Los retiros se podrán hacer de dos maneras, un retiro total y un retiro parcial.
Los retiros parciales se tratan de retirar una parte de tus cesantías ahorradas, para pagar la matrícula de algún estudio superior u comprar o remoledar tu casa.
Por otro lado, los retiros totales se tratan de sacar todo el dinero de tus cesantías y dejar la cuenta en cero. Ahora, para este tipo de retiros se deben dar las siguientes circunstancias:
- Finalización del contrato de trabajo.
- Fallecimiento del afiliado.
- Prestación del servicio militar.
- Sustitución patronal.
- Prestación militar.
No obstante, tendrás que cumplir una serie de requisitos para poder hacer los retiros, pero estos cambian según el tipo de retiro que vayas hacer, pues hay retiros para:
- Educación superior.
- Diplomados y cursos de extranjeros.
- Educación no formal, Trabajo y Desarrollo humano.
- Compra de una vivienda.
- Terminación del contrato laboral.
- Prestar servicio militar.
- Cambiar a salario integral.
- Sustitución patronal.
- Fallecimiento del afiliado.
- Ser trabajador independiente.
Además, el proceso para solicitar tu retiro de cesantías es muy rápido y sencillo, pues solo debes hacer lo siguiente:
- Ingresa en esta página web.
- Llena los campos de información con tu número de identidad, fecha de expedición de tu documento y un número de teléfono celular.
- Haz clic en «Iniciar mi solicitud».
Retiro por Educación Superior
Los retiros por educación superior se pueden hacer retirando una parte de tus censantías para pagar o la matrícula de tus estudios.
A este tipo de retiro se le conoce como parcial, pues solo estarías retirando una parte de cuenta de cesantías.
No obstante, primero necesitarás cumplir con unos requisitos básicos, para poder hacer los retiros por educación superior.
- Una copia del recibo de pago de la institución educativa o un certificado del mismo.
- Para pagar un crédito de ICETEX, necesitarás el estado de cuenta ICETEX.
Ahora, hay otros tipos de retiros que puedes hacer para cancelar una matrícula de educación, los cuales son:
- Diplomados y cursos de idiomas en el extranjero.
- Educación no formal, trabajo y desarrollo humano.
En el caso de diplomados y cursos de idiomas en el extranjero, vas a necesitar de un certificado de la entidad educativa, en el cual convalide que cursarás su pensum.
Por otro lado, si vas a cursar una educación no formal, necesitarás de un certificado de la institución en el cual se detalle que los estudios son para el trabajo y el desarrollo humano.
Retiro por Contrato
Los retiros por terminación de contrato se dan cuando estás a punto de finalizar tus años de servicios en alguna empresa, por lo que necesitarás retirar tus cesantías.
Este tipo de retiro es un retiro total, pues sacarás todo lo que hay en tu cuenta, para poder subsistir durante los días de desempleo.
Ahora, antes de poder retirar tus cesantías por terminación de contrato, vas a necesitar de los siguientes requisitos:
- Un documento de identificación y una fotocopia ampliada.
- El soporte que valide la terminación del contrato, este puede ser de la siguiente manera: Carta original de tu empleador, Comunicación aceptando tu renuncia, Un soporte de liquidación, Una certificación laboral.
Para para solicitar iniciar el proceso de retiro, necesitarás lo siguiente:
- Accede a esta página web.
- Llena los campos de información con tu número de identidad, fecha de expedición de tu documento y un número de teléfono celular.
- Oprime el botón de «Iniciar mi solicitud».
¿Qué es el Estado de Cuenta Porvenir?
Porvenir es un fondo de pensiones u ahorros de trabajo, con el cual podrás ayudarte en cualquiera de las situaciones de tu vida.
Tienes la opción de hacer retiros si quedas en situación de desempleo o ayudarte a pagar matrículas de estudios o créditos para la casa.
Además, tienes un sistema en línea que te ayudará hacer cualquier trámite de una manera más sencilla y rápida, sin tener que salir de tu casa.
Por lo tanto, el estado de cuenta porvenir es el documento, en donde verás reflejado las transacciones que hayas hecho en tu cuenta Porvenir.
En conclusión, el estado de cuenta Porvenir te será de mucha ayuda si tienes una cuenta ahí, para formar un fondo de pensiones u ahorros. Esto se debe a que podrás consultar tus saldos y transacciones en todo momento y no atrasarte con tus pagos.