Uno de los bancos más importantes de los últimos 20 años en México ha sido el banco Azteca, gracias a su amplia variedad de servicios y ayudas crediticias. Fue fundado en el año 2002 por el empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego y en estos momentos pertenece al Grupo Salinas.
Además de su exponencial crecimiento en México, el banco Azteca cuenta con sucursales en otros países de América Central, como Guatemala, El Salvador y Honduras. Adicionalmente, llegaron a la parte sur del continente al abrir también sedes en Perú. En conjunto, todos estos puntos de apertura le dan a la entidad más de 4.000 sucursales.
La tecnología de los productos del banco usa Visa y MasterCard, por lo cual puedes pagar en muchos comercios del mundo. No obstante, en los usuarios de una entidad bancaria tan importante siempre puede surgir algún tipo de duda. Si es tu caso, en este artículo te aclararemos todo lo que debes saber sobre las cuentas, las consultas y los beneficios del banco Azteca.
CONTENIDOS
¿Cómo consultar el Estado de Cuenta Banco Azteca?
A través de la banca en línea es muy sencillo consultar tu estado de cuenta y la actualidad de todos tus productos con el banco. Para ello el banco Azteca pone a su disposición su página web, en la cual podrás estar al tanto de todo esto.
Así pues, los pasos para consultar tu estado de cuenta del banco Azteca son muy breves y debes empezar abriendo la plataforma web del banco. Una vez allí debes ingresar con tu número de cuenta y tu contraseña.
Luego, el siguiente paso será ubica la sección de la página en la cual se encuentra el estado de cuenta. Cuando llegues a este punto notarás que el portal te dará la opción de escoger entre cualquiera de tus productos afines al banco. Finalmente, solo tendrás que elegir el que te interese consultar y revisarlo.
Estado de Cuenta Banco Azteca: ¿Cómo consultar Mi Guardadito?
El banco Azteca cuenta con otros servicios además de Guardadito, entre los que destacan la Cuenta Selecta y la Tarjeta Azteca. Todos ellos cuentan con su propio apartado en la página web del banco y podrás consultarlo en cualquier momento.
Entonces, para revisar tu saldo Guardadito solo debes seguir estos pasos:
- Asegurarte de tener una computadora con acceso a internet para ingresar en la página web del banco.
- Registrarte en la plataforma en línea del banco Azteca.
- Ingresar tu número de cuenta.
- Ingresar el NIP de seguridad que el portal te pidió crear durante tu registro.
No obstante, una alternativa diferente a la banca en línea para revisar tu saldo Guardadito es la aplicación del banco. Para ello tendrás que descargar la aplicación llamada Banco Azteca Móvil.
Esta aplicación fue lanzada por el banco para atender la demanda de sus clientes y está disponible tanto en la Play Store como en la AppStore. La descargara no ocupará mucho espacio en tu celular y contarás con todos los aspectos necesarios para administrar tus cuentas a través del mismo.
Si bien muchos de los bancos de México ya han puesto en el mercado su propia aplicación, la del banco Azteca cuenta con los siguientes beneficios:
- Consultas de saldo en todo momento.
- Retiros de dinero en los cajeros automáticos sin necesidad de usar la tarjeta.
- Facilidad de pago para los servicios básicos de luz, agua y teléfono con el código de barras del recibo.
- Realizar recargas telefónicas.
- Enviar y transferir dinero.
- Recibir dinero desde los Estados Unidos.
- Compra y venta de dólares.
- Solicitudes de préstamos personales al banco definiendo el monto y el plazo de los pagos.
Estado de Cuenta Banco Azteca: Requisitos para Cuenta Guardadito
Primero que nada debes saber que mi Guardadito es una cuenta de ahorros, por lo que te ofrece las ventajas afines a estos tipos de cuenta. Entre estos beneficios se incluye el estar exenta de cualquier tipo de comisión de apertura, la facilidad para contratar y monitorear los servicios, las compras por internet y la disponibilidad inmediata del dinero.
Por otra parte, es importante decir que hay cosas que no podrás hacer con este tipo de cuenta. La limitación más importante es que no se permite usarla como referencia para solicitar una tarjeta de crédito. Además de esto, tampoco tendrás acceso a las promociones sin meses de interés que ofrece el banco en sus otras cuentas, así como también estarás impedido del programa de recompensas por cada compra con la tarjeta.
Ahora bien, si después de leer todo esto te interesa abrir una cuenta de este tipo, debes saber que mi guardadito del banco Azteca es una de las más completas de México. Esto se debe a que, además de los beneficios que te contamos previamente, mi Guardadito cumple con todos los requerimientos generales que las cuentas de ahorro suelen tener.
Así pues, para abrir una cuenta mi Guardadito en el banco Azteca debes reunir los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
- Identificación o cédula personal.
- Un comprobante domiciliario con menos de tres meses de emisión.
- Depósito de apertura de 1 peso como mínimo.
- Llenar la solicitud y solicitar la apertura en alguna sucursal del banco.
Cabe destacar que para conseguir la planilla mencionada en el último paso hay un par de opciones. Puedes bajarla en línea a través de la página del banco, llenarla en la comodidad de tu casa y llevarla a la sucursal con el resto de los requisitos. Sin embargo, otra alternativa sería ir directo al banco y pedir la solicitud en blanco, lo cual te permitirá consultar al especialista si tienes alguna duda respecto a ella.
Como puedes ver, abrir una cuenta mi Guardadito es muy sencillo ya que el número de requisitos, en comparación con el de otros bancos, es muy bajo. Aunado a ello, los documentos que te piden no son complicados de consignar y puedes tenerlos listos en pocos días.
¿Cómo imprimirlo?
Los registros físicos siempre han supuesto una facilidad extra para los usuarios que quieren llevar un mejor control de sus finanzas. Por ello, es posible que puedas imprimir tus estados de cuenta de cualquier servicio que tenga con banco Azteca, incluyendo el saldo Guardadito.
Para poder hacer esto hay que ingresar al portal web del banco y dirigirse a la sección dedicada al producto que tengas. Es decir, en caso de que tenga una Tarjeta Azteca, debes ir al apartado de ese producto en la página y ubicar el estado de cuenta. Acto seguido solo tendrás que pulsar el botón de descargar y la página te ofrecerá la opción de imprimirlo al instante o guardarlo en PDF para hacerlo después.
¿Qué es Mi Guardadito?
Mi Guardadito es la cuenta de ahorros que el banco Azteca les ofrece a sus clientes como una opción rentable que no pide ningún saldo mínimo para mantenerse activa. De hecho, este es el detalle más llamativo que tiene mi Guardadito y la razón por la cual es una de las cuentas más solicitadas del banco.
Como ya te contamos previamente, al abrir una cuenta mi Guardadito el banco te da una tarjeta de débito para que administres tu cuenta. Además aperturar es bastante sencillo, ya que el banco no solicita muchos requisitos y los documentos que te pide no son de difícil acceso.
En todas las cuentas mi Guardadito que abre el banco Azteca tu tarjeta estará respaldada por Visa o MasterCard. Con dicha tarjeta podrás no solo pagar, sino también retirar efectivo en los cajeros automáticos, consultar tu saldo y hacer transferencias o pagos electrónicos a cualquier otro banco del país.