Los prestamos ISSTE son una herramienta muy necesaria dentro del manejo de nuestras finanzas, sin embargo, a veces, la información sobre el estado de cuenta prestamos ISSTE es poca y complica el buen manejo de esta cuenta.
No obstante, son créditos muy favorables para aquellos que los soliciten, puesto que la tasa de interés no es tan alta y cuentas con largos plazos de pagos, para no afectar tus números.
Entonces, si cuentas con un financiamiento del ISSTE podrás lograr mucho de esos objetivos que todas las personas se plantean durante su vida, como lo es el caso de adquirir un departamento, una casa o un carro.
Pero antes de eso, hay algunas cosas que debes saber para que puedas sacar el máximo provecho de estos prestamos ISSTE.
CONTENIDOS
Requisitos para sacar el Estado de Cuenta Prestamos Isste
Los prestamos ISSTE son de las principales ayudas que da el Estado para beneficiar a sus trabajadores, además, son créditos que pueden usarse para cualquier tipo de evento, como lo es la vejez o casos de urgencia. Por esa razón, ameritan que constantemente estés haciéndoles un seguimiento a través de sus estados de cuenta, para que no te retrases con los pagos o te equivoques con la cantidad a cancelar.
Sin embargo, son unos trámites cargados de mucha información, pasos y requisitos para poder llevar a cabo, como es el caso de sacar un estado de cuenta ISSTE.
Por ese motivo, aquí recopilamos una serie de información sobre los requerimientos que vas a necesitar para hacer este tipo de diligencia.
Para empezar, es necesario que sepas que si quieres sacar tu estado de cuenta ISSTE, debes solicitarlo en la Delegación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado que se encuentre más cerca de tu domicilio.
Entonces, para sacar tu balance mensual, vas a requerir de la copia y el original de los siguientes papeles:
- Una identificación oficial (puede ser la cédula, el pasaporte o la credencial para votar).
- El último comprobante del cobro de tu sueldo.
- Un comprobante o constancia de todos los descuentos y pagos efectuados.
Además, vas a necesitar del documento original del Formato Único de Solicitud de Trámite (FUST).
Por otro lado, algo muy positivo es que el costo de hacer este trámite es totalmente gratuito, así que vas a poder hacerlo sin ningún problema.
Estado de Cuenta Prestamos Isste: Tipos de Préstamos
Un aspecto positivo de los prestamos ISSTE es su gran variedad, ya que existen siete tipos de crédito que se entregan a los trabajadores, los cuales dependen de la antigüedad, el plazo y la situación laboral de la persona solicitante.
Estos siete financiamientos se dividen en:
- Ordinarios o de Hoja Verde: poseen una tasa de interés del 9% y el monto y el plazo dependen del solicitante.
- Turismo Social: son similares a los ordinarios, con un 9% en su tasa de interés y un monto y plazo dependiente de los ingresos de la persona.
- Pensionados: la tasa se mantiene en un 9%, pero el crédito que puedes recibir es únicamente 31.000 pesos y con un plazo de 24 meses.
- Especiales o de Hoja Roja: su tasa de interés es del 9%, pero su esquema de calculo cambia mucho respecto a los otros.
- Autos y Motos o de Hoja Amarilla: el ISSTE otorga estos prestamos para que puedas adquirir bienes, como automóviles o motos.
- Conmemorativos o de Hoja Gris: tienen un plazo único y una tasa de interés del 14%.
Además, también existe una forma de calcular el plazo de pago que varía según los ingresos del solicitante. Esta se trata de:
- El ingreso de dos salarios mínimos te da 48 quincenas como plazo.
- Si ingresas de dos a cuatro salarios mínimos, tendrás 36 quincenas de pago.
- Pero si tienes un ingreso equivalente de cuatro a seis salarios mínimos, serán 24 quincenas como plazo.
- Ahora, si ingresas un equivalente de más de seis salarios mínimos, solo tendrás 18 quincenas para pagar.
Entonces, se podría decir que existe un préstamo que siempre va a poder ayudarte en el momento que lo requieras y, sobre todo, un crédito que se adapte a tus ingresos y finanzas, para beneficiarte y ayudarte.
Estado de Cuenta Isste: Dónde Pagarlo
Los estados de cuenta no solo sirven para verificar tus transacciones mensuales, sino que también reflejan la cantidad que debes pagar y el día límite que tienes para hacerlo, además las formas y los lugares donde puede pagarse.
Por ese motivo, en este apartado tocaremos el tema de en dónde puedes pagar tu estado de cuenta prestamos ISSSTE.
Entonces, según la página oficial del Gobierno de México, puedes pagar tu balance mensual en cualquier entidad bancaria que esté autorizada, es decir, puedes pagar en el banco que tenga autorizado tu préstamo.
No obstante, para poder pagar tienes que cumplir con ciertos requisitos y seguir ciertos pasos. En el caso de los requisitos, solo necesitas del original de tu Clave Única de Registro de Población (CURP).
Después, los pasos que tienes que seguir son los siguientes:
- Conseguir un ordenador con conexión estable a Internet.
- Ingresar tus datos de usuario para ingresar en el sitio web.
- Seleccionar el apartado de «Consultar el saldo de tu préstamo personal»
- Hacer click en la opción «Último préstamo».
- Buscar la pestaña de «Pago adeudo», en donde deberás ingresar la cantidad a abonar.
- Imprimir el formato conocido como «FOPI».
- Ir a una agencia bancaria autorizada para cancelar tu préstamo.
En pocas palabras, tienes a tu disposición una herramienta en línea para poder cancelar tu saldo, en cualquier lugar y momento.
¿Cómo Consultar el Estado de Cuenta Prestamos Isste?
Al igual que puedes hacer el pago de tu estado de cuenta prestamos ISSTE a través de Internet, la consulta de tus transacciones mensuales también se puede hacer en línea.
No obstante, si eres una persona que le gusta hacer sus trámite de manera tradicional, pues cuentas con la opción de ir a una agencia y consultar tu estado de cuenta.
Ahora, para hacer la consulta de tu prestamo ISSTE vas a necesitar de un usuario o cuenta en la página oficial del Gobierno de México.
Pero si no la tienes, puedes estar tranquilo, ya que solo necesitas de tu CURP para registrarte una cuenta en el sitio web.
Entonces, una vez que ya hayas creado o asegurado tener una cuenta, solo tienes que acceder a la página web del gobierno mexicano, con tus datos de cuenta.
Luego de que hayas ingresado a su web, debes buscar el apartado de «Consulta el saldo de tu préstamo personal» y hacer click.
Después vas ingresar a otra página web, en la cual debes seleccionar la opción de «Último préstamo», para poder ver tu saldo y transacciones del mes.
Además, tienes que tener en mente que este proceso para consultar tu estado de cuenta prestamos ISSTE funcione, puede hacerse lento si no tienes una conexión rápida o buena a Internet.
De igual manera, dispones de dos opciones más para hacer tu consulta, una es por correo electrónico y la otra es por llamada celular.
La vía del correo electrónico solo consiste en enviar un correo con tus dudas al remitente de capp@issste.gob.mx, y esperar por su respuesta.
Asimismo, la opción por medio de una llamada celular es tan simple como marcar el siguiente número (01 55) 4000-1000 Opción: 5; y solicitar tu consulta.
¿Qué es el Estado de Cuenta de Prestamos Isste?
Para saber qué es el estado de cuenta prestamos ISSTE, primero tienes que saber que el ISSTE, el cual es el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, es decir, es el ente gubernamental que se encarga de velar por aquellos trabajadores del Estado que requieran de ayuda en algún momento.
De igual manera, es una empresa con muchos años en el mercado y que se encarga de brindar los mejores servicios para sus clientes. Puesto que tratan de nunca complicar a los solicitantes, sino más bien darle la mayor facilidad posible.
Además, la mayoría de sus créditos son usados para adquirir bienes raíces o cubrir alguna emergencia de salud, por lo que se ha convertido en una opción de confianza para los ciudadanos.
Entonces, ya que sabemos qué es el ISSTE y que un estado de cuenta es un documento en el cual se registran tus transacciones bancarias del mes, se puede concluir que el estado de cuenta ISSTE es simplemente un registro que refleja los abonos que se han hecho a la cuenta para pagar las cuotas y los días límites que tienes para pagar.
Asimismo, el estado de cuenta prestamos ISSTE te permite saber que tipo de financiamiento tienes de las siete modalidades de préstamos que la entidad tiene.
En conclusión, toda aquella actividad bancaria que puedas realizar (tarjetas de crédito, préstamos, cuenta de ahorros, entre otras) generará movimientos a lo largo del mes, por lo cual es importante siempre estar pendiente de estos y de sí efectivamente cumplen con el registro personal que deberíamos llevar de esas transacciones.
En el caso del estado de cuenta ISSTE se debe estar pendiente aún más, ya que es un crédito muy favorable para las personas y con el cual se debería estar siempre al día.